EL HILO PERDIDO

Club Cinco Editores


Nuestro libro inaugural, el Martín Fierro, es ante todo un libro sobre la amistad . Fierro y Cruz, Cruz y Fierro son dos formas de decir lo mismo: que para mostrar a un hombre , al menos hacen falta dos. En "Tennessee", Luis Gusmán escribe la historia de los antiguos pesistas y campeones Walenski y Smith, dos hombres y a la vez un solo espíritu. Una amistad de propiedades inalterables que puede reinar a lo largo del tiempo y del espacio, migrando desde el Riachuelo hasta el corazón del Mississippi, desde el mítico club Regatas de Avellaneda, hasta el estado sureño cuna del blues, Elvis y el universo de Faulkner.


Publicada en 1997 después de Villa, Tennessee concentra la topología de Gusmán. Si El frasquito es su contraseña experimental y su marca de época, si Villa o El peletero son sus apuestas formales más ambiciosas, Tennessee es su fábula más emotiva. ¿A qué es leal un hombre? ¿Qué destino o azar gobierna las trayectorias de dos amigos? Llevada al cine como Sottovoce por Mario Levín, el pasaje de Tennessee a la pantalla habla también de la destreza de Gusmán para el montaje de una trama, para construir escenas, y sobre todo para una lírica personal de las imágenes.


Fundador, junto a Germán García y Osvaldo Lamborghini, De Literal, la revista que revolucionó la crítica literaria a principios de los setenta; ensayista exquisito, interlocutor de Masotta, Piglia, Jinkis Chitarroni, hasta ahora no se ha dicho lo indisimulable: que Luis Gusmán es el gran autor de su generación. Este libro es un emblema: Tennessee es una historia inspirada y perfecta.

Tennessee, Luis Gusmán

$20.000,00

Tenés 5% OFF pagando con Transferencia

Hacemos envíos gratis en Don Torcuato y alrededores. Y a bajo costo en Tigre y Malvinas Argentinas. Consultanos.

Calculá el costo de envío

Club Cinco Editores


Nuestro libro inaugural, el Martín Fierro, es ante todo un libro sobre la amistad . Fierro y Cruz, Cruz y Fierro son dos formas de decir lo mismo: que para mostrar a un hombre , al menos hacen falta dos. En "Tennessee", Luis Gusmán escribe la historia de los antiguos pesistas y campeones Walenski y Smith, dos hombres y a la vez un solo espíritu. Una amistad de propiedades inalterables que puede reinar a lo largo del tiempo y del espacio, migrando desde el Riachuelo hasta el corazón del Mississippi, desde el mítico club Regatas de Avellaneda, hasta el estado sureño cuna del blues, Elvis y el universo de Faulkner.


Publicada en 1997 después de Villa, Tennessee concentra la topología de Gusmán. Si El frasquito es su contraseña experimental y su marca de época, si Villa o El peletero son sus apuestas formales más ambiciosas, Tennessee es su fábula más emotiva. ¿A qué es leal un hombre? ¿Qué destino o azar gobierna las trayectorias de dos amigos? Llevada al cine como Sottovoce por Mario Levín, el pasaje de Tennessee a la pantalla habla también de la destreza de Gusmán para el montaje de una trama, para construir escenas, y sobre todo para una lírica personal de las imágenes.


Fundador, junto a Germán García y Osvaldo Lamborghini, De Literal, la revista que revolucionó la crítica literaria a principios de los setenta; ensayista exquisito, interlocutor de Masotta, Piglia, Jinkis Chitarroni, hasta ahora no se ha dicho lo indisimulable: que Luis Gusmán es el gran autor de su generación. Este libro es un emblema: Tennessee es una historia inspirada y perfecta.

Mi carrito