EL HILO PERDIDO

La pequeña voz del mundo se publicó por primera vez en 2011, sin embargo su generoso caudal de ideas permanece fresco, tirante, activo.

Escritos entre 1998 y 2010 estos textos ofrecen –además del curioso recorrido lector de Diana, una suerte de guía o programa para quienes deseen encontrarse con otras literaturas– preguntas, reflexiones y toma de posiciones que trascienden los debates estéticos, que nos hablan del mundo en el que vivimos, de cómo lo transitamos y de las posibilidades que tenemos en él.


Bellessi convierte en ensayo aquello que ya era, y es, sustancia de su poesía, el mundo de intereses que componen su imaginario. El verso funciona en su obra como el puente capaz de reunir tópicos opuestos para la cultura: lo ínfimo y lo inabarcable, la naturaleza y la política, David y Goliat.  Paula Jiménez España


Sólo con una diferencia de grado respecto del poema, a veces los poetas escriben ensayos extraordinarios, a medias entre el saber y el manifiesto, que no sólo iluminan, como un relámpago teórico, la noción de lo que la poesía es o debería ser, sino también su propia poética, su fundamento reflexivo. Eso es La pequeña voz del mundo. Jorge Monteleone

La pequeña voz del mundo, Diana Bellessi

$20.000,00

5% de descuento pagando por transferencia bancaria

Ver formas de pago

Hacemos envíos gratis en Don Torcuato y alrededores. Y a bajo costo en Tigre y Malvinas Argentinas. Consultanos.

Calculá el costo de envío

La pequeña voz del mundo se publicó por primera vez en 2011, sin embargo su generoso caudal de ideas permanece fresco, tirante, activo.

Escritos entre 1998 y 2010 estos textos ofrecen –además del curioso recorrido lector de Diana, una suerte de guía o programa para quienes deseen encontrarse con otras literaturas– preguntas, reflexiones y toma de posiciones que trascienden los debates estéticos, que nos hablan del mundo en el que vivimos, de cómo lo transitamos y de las posibilidades que tenemos en él.


Bellessi convierte en ensayo aquello que ya era, y es, sustancia de su poesía, el mundo de intereses que componen su imaginario. El verso funciona en su obra como el puente capaz de reunir tópicos opuestos para la cultura: lo ínfimo y lo inabarcable, la naturaleza y la política, David y Goliat.  Paula Jiménez España


Sólo con una diferencia de grado respecto del poema, a veces los poetas escriben ensayos extraordinarios, a medias entre el saber y el manifiesto, que no sólo iluminan, como un relámpago teórico, la noción de lo que la poesía es o debería ser, sino también su propia poética, su fundamento reflexivo. Eso es La pequeña voz del mundo. Jorge Monteleone

Mi carrito