EL HILO PERDIDO

Godot


Eduardo Grüner, uno de los sociólogos argentinos contemporáneos más importantes, publica en Un génerco culpable ensayos diversos que analizan el fenómeno del ensayo como forma de expresión cultural. Hay ensayos sobre Nietzsche, Borges, Piglia, Kafka, Joyce, entre otros, que analizan cómo el ensayo funcionó en las obras de esos autores.


Índice

Políticas de la palabra / 5

Prefacio a la presente edición / 17

Prefacio a la edición de 1996 / 21

El ensayo, un género culpable / 27

Entredichos sobre la decadencia del ensayo argentino / 39

La Argentina como pentimento / 49

De la cultura como pesadilla / 79

¿Otro discurso sin sujeto? / 89

Res Puestas, Cosas (Entre) Dichas / 133

Las Palabras (perdidas) de la Tribu / 149

Los Duelistas y la Rabia / 175

El Festín de la Letra. A la Manera de Rabelais / 185

Sartre: un Idiota sin Familia / 211

El arte de la demolición y la estrategia del fracaso: Adorno y el ensayo / 223

Joyce: Una Política de la(s) Lengua(s) / 235

Martínez Estrada: La historia impura / 243

Las cartas están echadas / 257

Freud como Prometeo: / 265

Un sueño de la especie / 265

Del tedio: un malestar en la estructura / 277

El Estado de (una) Razón / 289

La noche y la página dos / 301

Borges: el cine de la pesadilla, el / 313

teatro de la lengua / 313

A ver si nos entendemos / 327

Ni caverna ni laberinto: biblioteca / 347

Sarmiento, la Esfinge Nacional / 357

Versiones de Nietzsche, sin Marx ni Freud / 369

Un género culpable, Eduardo Grüner

$30.000,00

5% de descuento pagando por transferencia bancaria

Ver formas de pago

SIN STOCK

Godot


Eduardo Grüner, uno de los sociólogos argentinos contemporáneos más importantes, publica en Un génerco culpable ensayos diversos que analizan el fenómeno del ensayo como forma de expresión cultural. Hay ensayos sobre Nietzsche, Borges, Piglia, Kafka, Joyce, entre otros, que analizan cómo el ensayo funcionó en las obras de esos autores.


Índice

Políticas de la palabra / 5

Prefacio a la presente edición / 17

Prefacio a la edición de 1996 / 21

El ensayo, un género culpable / 27

Entredichos sobre la decadencia del ensayo argentino / 39

La Argentina como pentimento / 49

De la cultura como pesadilla / 79

¿Otro discurso sin sujeto? / 89

Res Puestas, Cosas (Entre) Dichas / 133

Las Palabras (perdidas) de la Tribu / 149

Los Duelistas y la Rabia / 175

El Festín de la Letra. A la Manera de Rabelais / 185

Sartre: un Idiota sin Familia / 211

El arte de la demolición y la estrategia del fracaso: Adorno y el ensayo / 223

Joyce: Una Política de la(s) Lengua(s) / 235

Martínez Estrada: La historia impura / 243

Las cartas están echadas / 257

Freud como Prometeo: / 265

Un sueño de la especie / 265

Del tedio: un malestar en la estructura / 277

El Estado de (una) Razón / 289

La noche y la página dos / 301

Borges: el cine de la pesadilla, el / 313

teatro de la lengua / 313

A ver si nos entendemos / 327

Ni caverna ni laberinto: biblioteca / 347

Sarmiento, la Esfinge Nacional / 357

Versiones de Nietzsche, sin Marx ni Freud / 369

Mi carrito